Cabaña Paterno

Sobre Nosotros

Cabaña Paterno es un emprendimiento del Grupo Gonzalez de San Juan, uno de los principales grupos empresarios sanjuaninos con proyección nacional, de origen, capital y gerenciamiento local. Fundado y presidido por José Luis González, el Grupo González tiene la visión de convertirse, mediante el impulso de las organizaciones que lo integran, en un motor de desarrollo social, tecnológico y económico de San Juan con foco en la transparencia, el fortalecimiento de sus equipos de trabajo y en la mejora continua. El Grupo González combina un exitoso modelo de negocio con vocación por la diversidad económica, lo que le permite abordar desafíos tan plurales como los que plantean la industria automotriz, la producción agrícola, la innovación tecnología (mediante el desarrollo y producción de autopartes y accesorios para la industria automotriz) el sector inmobiliario y el desarrollo turístico, así como a la prestación de servicios de seguros. Consagra esta vocación empresarial, la creación de la “Fundación Señor González”, la cual, con responsabilidad y marcada sensibilidad social, se dedica a estimular la búsqueda de la excelencia fortaleciendo la educación técnica y la inserción laboral de los jóvenes.

Cabaña Paterno
Cabaña Paterno

00

min

de la ciudad de San Juan

00

m2

pista principal

00

piscina

para equinoterapia

00

boxes

Cabaña Paterno
Nosotros

Instalaciones

Cabaña Paterno, ubicada a tan solo 20 minutos de la ciudad de San Juan, se presenta como un complejo dedicado a la cría, entrenamiento y competencia de caballos criollos y cuarto de milla. En un ambiente natural, enriquecido con un exquisito trazo paisajístico que incorpora obras de arte, sus instalaciones han sido diseñadas pensando en el bienestar y la comodidad de los caballos, ofreciendo amplios espacios, corrales seguros y áreas de descanso adecuadas. Cuenta con boxes de alta calidad, la mayor pista competencia del país e instalaciones para el entrenamiento y cuidado equino.

  • Caballeriza
  • Pista
  • Mangueira
  • Natatorio
  • Picadero
  • Caminador
  • Corrales
  • Parideras
  • Monterero
  • Veterinaria
Cabaña Paterno
Autor: Arq. Hector Muñoz Daract

Memoria descriptiva del proyecto arquitectónico y paisajístico

Cuando fui convocado por mi amigo José Luis Gonzalez a participar en este particular e importante desarrollo, mi temprano entusiasmo como diseñador ante un nuevo desafío dio paso prontamente a una serie de pensamientos y reflexiones sobre quiénes serían, los usuarios principales; que proponer, cómo hacerlo y desde que visión especifica en lo proyectual abordar una temática tan cargada de plasticidad y belleza: Los Caballos!

¿Había que hacer arquitectura? Si, desde luego. . . pero mi propuesta debería estructurarse conceptualmente en diseñar paisaje.
Paisaje que reflejara con contundencia y respeto este universo fascinante de los caballos, crear un escenario tranquilo, de ingenua simplicidad y pronta lectura, siempre subordinado a ellos.
La propuesta se vertebró en recrear recorridos y paneos visuales similares a los que los jinetes perciben cuando cabalgan sin urgencias temporales nuestro territorio, dialogando, a menudo, confesionalmente con su fiel caballo . . .
Optamos, junto al propietario y su equipo, por un planteo lineal que generara transversalmente al callejón principal de acceso a Campo Paterno. Un front de llegada que generara la expresión de “aquí es” . . . llegamos!
Propusimos una recuperación paisajística del eje de circulación que, en toda su extensión actual y futura, se articularia con una serie de nodos (pequeñas rotondas temáticas) que, a la vez de ralentizar el tránsito vehicular, generara referencias claras de recorridos. Con este espíritu es que se generaron la “Rotonda de la Virgen”, como primer hito de llegada, la de la “Fuente de los Caballos”, con la participación del reconocido escultor sanjuanino Ricardo Bustos y, completando este sistema, la “Rotonda de las Banderas”, al pie de la Pista de Competencia.
Una vez definido este espacio-calle como conector principal de los componentes específicos de la actividad equina y de la actividad socio-cultural de “Cabaña Paterno” se fueron definiendo umbrales de usos, accesibilidad y tratamiento paisajístico.
Una primera línea de dos cuadras de boxes con sus respectivos corrales individuales y dependencias anexas (monturero y veterinaria), un espacio museo temático “La Pulpería” cuya construcción se desarrollará en una próxima etapa.
Una segunda área de actividades que denominamos Pre-pista, destinada al entrenamiento y atención de los caballos, equipada con un corral o picadero circular, caminador automatizado, piscina equina que se complementan con los corrales de acceso y egreso a la pista principal y a la mangueira. A dicho espacio se accede internamente desde los potreros de pastoreo y desde la galería corredor de los boxes frontales.
Una consideración especial merece la pista principal. La misma, diseñada para albergar todo tipo de competencias, presenta una extensión de 170 metros por 80 metros. Construida íntegramente en quebracho colorado y equipada con 10 aspersores de riego de largo alcance, se presenta como una de las pistas más importantes del país.
Como elemento central y protagónico de esta propuesta paisajística se diseñó un arco de acceso a la pre-pista y a la pista principal, de accesibilidad pública, mediante un callejón de carácter peatonal que culmina en la Rotonda de las Banderas. Dicha composición escultórica, realizada en metal, emula y se referencia en dos mega herraduras que se soportan mutuamente conformando el principal hito identificatorio del complejo.
Complementa la propuesta un cuidado tratamiento y diseño de los espacios verdes, recuperación de la forestación existente, verdeo e implante de más de 1000 árboles, arbustos y plantas ornamentales, con sus respectivos sistemas de riego automatizado. - Cabaña Paterno sintetiza el firme propósito de su propietario de fortalecer con calidad superlativa la actividad equina desde la provincia de San Juan. 

horse
horse